domingo, 5 de febrero de 2012

El lenguaje del hombre del tiempo


Muchas veces, mientras nos fijamos en el mapa de soles y nubes, oímos al hombre del tiempo hablar de fondo sobre anticiclones, presiones, frentes,  isobaras… ¿qué es lo que trata de decirnos?

Todo parte de un principio muy básico: el aire se mueve siempre desde las zonas de alta presión hacia las de baja presión.

Una borrasca (o ciclón) es una zona de bajas presiones, esto es, menos de 1.016mb que es la presión atmosférica media. Esto implica que el aire se moverá desde el suelo hacia esas capas de la atmósfera que están a baja presión, arrastrando consigo el vapor de agua de la superficie, lo que lleva a la formación de nubes. Es decir, que provoca mal tiempo: cielos cubiertos y lluvias.

Por el contrario, un anticiclón es una zona de altas presiones (>1.1016mb) en la que por tanto el aire tiende a ir de arriba hacia abajo, liberando de nubes las capas altas de la atmósfera y trayendo cielos despejados.

Estas corrientes de aire que se generan en realidad no son verticales, sino circulares (como en un desagüe). El recorrido ascendente del aire en una borrasca va acompañado de giro en sentido antihorario y al revés en el caso de un anticiclón, siguiendo la regla de la mano derecha. Debido a la rotación de la Tierra (aceleración de Coriolis), esto es así en el hemisferio norte y en sentido contrario en el sur.


Esto se manifiesta tal cual en la vida real: observad las borrascas girando y cómo siguen el movimiento de vuestra mano derecha con el pulgar hacia arriba (la dirección del viento).


         
Vista la importancia de la presión, las isobaras marcan las líneas de presión constante, como las isolíneas de altitud en un mapa geográfico. Así, en un mapa meteorológico el centro de un anticiclón será el punto de máxima presión (como el pico de una montaña) y aparecerá rodeado de isobaras con progresivamente menor presión. Y al revés para una borrasca, ¿lo veis?


Cuanto más próximas estén las isobaras, más bruscas son las caídas de presión, y por tanto los vientos serán más fuertes. Para terminar, las líneas de colores representan los frentes de aire cálido (rojo) o frío (azul). Avanzan en la dirección que indican los semicírculos y triángulos, o son estacionarios si cada unos apuntan a un lado.

¿A que ya se le entiende mejor?


miércoles, 4 de enero de 2012

¿De dónde sale Corea del Norte?

A todos nos llamaron la atención las imágenes del pueblo norcoreano llorando sin consuelo por la muerte su Querido Líder, Kim Jong-Il, sucedido de forma inmediata por su hijo. ¿Cómo es posible que un país con este tipo de régimen comparta nombre y península con Corea del Sur, uno de los más industrializados del mundo? Poco se sabe, porque Corea del Norte  se mantiene aislada voluntariamente del resto del mundo, pero sí podemos saber las circunstancias que lo han convertido en lo que es actualmente.

La Península de Corea está situada en el extremo oriental de Asia, frente a Japón. Constituía un país único hasta 1910, cuando fue invadida por Japón. Esta invasión duró 35 años, hasta que en 1945 Japón declaró su rendición tras la II Guerra Mundial y las potencias aliadas dividieron la Península en 2 mitades (al igual que se hizo con Alemania) por el paralelo 38. La mitad norte sería ocupada por la URSS y la sur por EEUU. En cada parte, la potencia dominante puso un régimen a su conveniencia: comunista en el norte (al mando de Kim Il-Sung, padre de Kim Jong-Il) y anticomunista (casualidades de la historia) en el sur.


En 1950, Corea del Norte, auspiciada por Stalin, traspasa el paralelo con sus tropas, invadiendo Corea del Sur y dando inicio a la La Guerra de Corea. En ella también participarían China del lado norte y EEUU (con apoyo de la ONU) del lado sur, resultando un conflicto de enorme transcendencia internacional. La guerra duró 3 años (1950-1953) y se cobró 4 millones de víctimas. Concluyó con el establecimiento de una frontera muy próxima al paralelo 38 original, donde se estableció una zona desmilitarizada (DMZ) de 4km de ancho que aún hoy perdura como la frontera más vigilada del mundo .

Retirada de las tropas de la ONU tras la guerra e imagen actual de la frontera y DMZ

Desde entonces, ambas Coreas han evolucionado completamente aisladas una de otra. Corea del Norte constituye el único régimen estalinista en vigor en el mundo y Corea del Sur convertida en una democracia liberal y 13ª potencia industrial, con empresas como Samsung, LG, Hyundai… A día de hoy, las tensiones continúan y las posibilidades de reunificación son remotas.

Imagen de satélite nocturna de la zona, y fotografías reales de Pyongyang y Seúl, que evidencian su diferente nivel de desarrollo.
  

lunes, 19 de diciembre de 2011

Orión: el mayor espectáculo de invierno


Este invierno, como todos, se exhibe en horario nocturno y de forma gratuita, una de las grandes maravillas de la naturaleza: la constelación de Orión.

Es probablemente la más conocida por los aficionados a la astronomía, pero sin embargo desconocida por mucha gente, probablemente porque se ve mejor en invierno (hemisferio Norte), cuando las noches son frías y los cielos suelen estar cubiertos.

Esta constelación representa al gigante Orión, que afirmó que era capaz de acabar con todos los animales de la Tierra. Esto enfadó a Gea (la Madre Tierra), quien envió un escorpión gigante que acabó con su vida. Posteriormente, los dioses colocarían a ambos en extremos opuestos de la bóveda celeste, de forma que cuando Escorpio sale por el este, Orión se oculta por el oeste, huyendo del animal que causó su muerte.

Identificar Orión es sencillo, es una constelación muy brillante quee se ve sin problemas incluso desde las grandes ciudades. Basta con mirar hacia el sureste en las primeras horas de la noche de invierno y buscar las 3 estrellas que forman su cinturón (llamadas los Tres Reyes Magos).


En esta imagen están 4 de las 7 estrellas más brillantes del hemisferio Norte. En el extremo superior de Orión está Betelgeuse, una supergigante roja moribunda, camino de explotar como supernova. Es unas 1.000 veces mayor que el Sol y su característico color rojo se aprecia a simple vista. A los pies está Rigel, una supergigante blancoazulada 74 veces mayor que el Sol. Y siguiendo el camino de los Tres Reyes Magos se llega a Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Finalmente, al este se encuentra Proción, que junto con Betelgeuse y Sirio forma un triángulo equilátero conocido como “Triángulo de invierno”.


Para terminar, la última sorpresa que esconde esta constelación es la Gran Nebulosa de Orión, una de las pocas que pueden verse a simple vista, como un punto borroso muy brillante entre el cinturón y los pies del cazador. Como cualquier nebulosa, es una nube de gas y polvo en la que se forman estrellas, al irse atrayendo mutuamente estos materiales debido a la gravedad.


Pues ánimo, es muy fácil encontrarla, os va a sorprender lo grande que es y lo bien que se ve, merece la pena el frío. Y los que lo consigáis, contádnoslo en los comentarios, o a través de Facebook o Twitter. 


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Corrupción y paraísos fiscales

Hay 2 palabras relacionadas con los delitos de corrupción que (desgraciadamente) están en nuestro día a día y es posible que no conozcamos su significado exacto:

Prevaricación: Delito consistente en dictar a sabiendas una resolución injusta un juez o un funcionario.

Cohecho: Delito consistente en sobornar a un juez o  funcionario en el ejercicio de sus funciones, o en la aceptación del soborno por parte de aquéllos.

La mejor forma de ilustrar su significado y la diferencia entre ellas es esta viñeta del genial Mauro Entrialgo:


 Una vez hechas las “gestiones” anteriores, es necesario hacer algo con el dinero obtenido, y aquí aparecen 2 nuevos términos:
  Blanqueo de capitales: Delito consistente en adquirir o comerciar con bienes, particularmente dinero, procedentes de la comisión de un delito grave.
  - Paraíso fiscal: País o territorio donde la ausencia o pequeñez de impuestos y controles financieros aplicables a los extranjeros constituye un eficaz incentivo para atraer capitales del exterior.

Los paraísos fiscales no son sólo el lugar ideal para evadir impuestos, sino también  para guardar el dinero acumulado de forma ilícita, puesto se caracterizan por guardar celosamente la información sobre la identidad y posesiones de sus clientes. El funcionamiento es sencillo: se envía allí una suma de dinero (nadie pregunta de dónde viene) y se guarda a buen recaudo sin que se tribute por ella mientras se procede a un blanqueo escalonado.


Estas prácticas permiten la introducción en el sistema de dinero procedente no sólo de la corrupción, sino fundamentalmente de drogas o terrorismo. Para tratar de evitarlas, existen organismos  internacionales como el Grupo de Acción Financiera Contra el Lavado de Dinero (GAFI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Entre otras 49 normas, el GAFI establece que los bancos deben informar a sus bancos centrales de los movimientos de capitales con origen o destino en estos países. Por su parte, la OCDE ha creado una lista de paraísos fiscales en la que todos intentan no figurar, para lo que deben seguir una serie de protocolos destinados a mejorar su transparencia. Gracias a este trabajo, se ha conseguido pasar de unos 40 paraísos fiscales en la lista de 2009 (entre los que estaban lugares como Bahamas y Belice junto a otros como Andorra, Mónaco o Gibraltar) a sólo 4 en la de 2011.



Imágenes: legroupement, Público, investoffshore.com, vectortemplates.com
Agradecimientos: a Natalia por su revisión y comentarios

sábado, 26 de noviembre de 2011

Curiosity sobre Marte

La NASA acaba de enviar a Marte el Curiosity, un laboratorio rodante de 1 tonelada y del tamaño de un coche. Va equipado con todo tipo de material científico, incluyendo un sistema meteorológico de diseño y fabricación española. Todo ello se alimenta desde un reactor nuclear de plutonio que se espera que dure más una década, aunque el objetivo es mantener el conjunto operativo al menos 2 años.


Tardará 8 meses y medio en llegar y, debido a su peso, para el aterrizaje no servirán los clásicos paracaídas sino que deberán utilizarse retrocohetes, como muestran las siguientes imágenes, extraídas de un video de la NASA.

  
Marte tiene un diámetro aproximado de la mitad de la Tierra (la gravedad es 1/3), un período de rotación (día) casi idéntico y de traslación el doble (2 años terrestres = 1 año marciano). Su característico color rojo, que se aprecia incluso en el cielo a simple vista, viene dado por el óxido de hierro presente en las rocas de su superficie. Sobre ésta, se alza el mayor volcán del Sistema Solar, el monte Olimpo, con una altura de 25km, que supone el triple que el Everest en un planeta mucho más pequeño.


Comparativa de los planetas del Sistema Solar y detalle de la Tierra y Marte

En las condiciones actuales, Marte no puede tener vida (tal y como la conocemos), pues apenas tiene atmósfera y, debido a su mayor distancia al Sol, su temperatura media es de -60ºC. Pero las observaciones han mostrado la presencia de cauces, que hacen pensar que en el pasado pudo tener cursos de agua, así como una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones, que ayudasen a filtrar los rayos ultravioleta del Sol y mantener la temperatura.

Imágenes de posibles cauces de agua captadas por las sondas Viking y Mars Global Surveyor


¿Pudo entonces existir vida en Marte? Ese será una de los principales objetivos de la misión, junto con un análisis detallado de la composición de su superficie y su climatología. Esperamos que los nuevos datos que aporte el Curiosity, sean al menos tan espectaculares como esta imagen de 360º del paisaje marciano que nos dejó el Spirit (2004-2010) que, junto con su gemelo Oportunity (aún operativo), fueron sus antecesores.


domingo, 20 de noviembre de 2011

Los otros resultados

Como continuación del anterior artículo sobre la Ley Electoral, en éste haremos un análisis de cómo ha afectado su aplicación al resultado de las Elecciones Generales 2011 en España.

Como ya comprobamos, la ley d’Hont era un sistema razonablemente justo y el mayor problema del sistema actual venía dado por el reparto de escaños a nivel provincial.

Así, aquí veremos cómo hubiera resultado un reparto siguiendo la ley d’Hont, pero cambiando la circunscripción provincial actual por una circunscripción única a nivel estatal.


Los resultados los tenemos en la tabla inferior:


Como se observa, se confirma que llegamos a las mismas conclusiones:
  • Los partidos mayoritarios pierden escaños mientras los minoritarios los ganan, para acercarse todos ellos a sus % reales voto, es decir, la circunscripción única a nivel estatal es un sistema más justo.
  • Los partidos nacionalistas (o localistas) no sufren cambios concretos, unos mejoran y otros empeoran, pero en cualquier caso son cambios leves. Puesto que al tener ya concentrados sus votos a nivel provincial no se ven perjudicados por el sistema actual.
En el gráfico siguiente se comparan los resultados reales con los de la alternativa propuesta. Se observa el aumento de representatividad de las formaciones minoritarias, que en algunos casos es realmente llamativo (duplicarían o triplicarían sus datos).
Para concluir, indicar que la mayoría de partidos que apuestan por la mejora de la Ley Electoral han planteado en sus programas el paso de los 350 diputados actuales a 400. Esta opción está contemplada en la Constitución actual, que indica que el número de diputados debe estar entre 300 y 400. En las elecciones de 1977 se acordó entre los partidos que fueran 350 y así se ha mantenido hasta la fecha, pero es modificable. Esta alternativa no tiene todas las ventajas del cambio a circunscripción única, pero permitiría mejorar la proporcionalidad (al haber más escaños por provincia se descartarían menos votos) sin exigir el complicado proceso de reforma constitucional.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Cómo funcionan las 3D

Está claro, el futuro son las 3 dimensiones, no sólo en cine y televisión, sino que también están llegando a móviles y otros dispositivos, como este curioso visor personal que acaba de presentar Sony.

La visión 3D es el resultado de la superposición que hace el cerebro de las imágenes que obtenemos con cada uno de nuestros ojos, que le permite calcular y mostrar distancias.


Para generar imágenes 3D hay que grabarlas con una cámara con 2 objetivos, con una separación similar a la de los ojos. Cada objetivo graba imágenes independientes, y la diferencia entre ambas será mayor cuanto más próximo esté el objeto observado.

     
Cámara 3D con doble objetivo y superposición de ambas imágenes

Al reproducirlas, hay que conseguir que cada ojo sólo vea la imagen del objetivo correspondiente. Para ello hay 2 tecnologías:
  • Gafas activas: en la pantalla se muestran las imágenes para cada ojo sucesivamente a gran velocidad (120fps), y las gafas se sincronizan para tapar uno u otro alternativamente (cada ojo ve 60fps).
  • Gafas pasivas: la mitad de las líneas horizontales de la pantalla muestran la imagen correspondiente a un ojo (con polarización horizontal) y la otra mitad la del otro (con vertical). Las gafas llevan filtros polarizados complementarios, que hacen que cada ojo sólo vea la imagen que debe.

Visión en un instante con gafas activas (izquierda) y pasivas (derecha)

Las gafas pasivas son más baratas y no necesitan pilas al no tener sistema de obturación ni sincronización, por lo que se utilizan mayoritariamente en cines. Pero como dividen las líneas de la pantalla para mostrar 2 imágenes al mismo tiempo, su resolución en modo 3D es la mitad. Por ello, la mayoría de fabricantes de TV están optando por la tecnología activa, e incluso han llegado a un estándar de gafas común.

También existen pantallas 3D sin gafas, que dirigen directamente una imagen distinta a cada ojo. Por ahora, estaban basadas en una lámina situada sobre la pantalla (barrera paralax) que limita la visión de cada ojo y exigían observarlas desde una posición determinada (como la Nintendo 3DS), pero ya están llegando las primeras que permiten varias posiciones.
Tecnología de barrera paralax (3D sin gafas) y zonas de visionado resultantes