lunes, 19 de diciembre de 2011

Orión: el mayor espectáculo de invierno


Este invierno, como todos, se exhibe en horario nocturno y de forma gratuita, una de las grandes maravillas de la naturaleza: la constelación de Orión.

Es probablemente la más conocida por los aficionados a la astronomía, pero sin embargo desconocida por mucha gente, probablemente porque se ve mejor en invierno (hemisferio Norte), cuando las noches son frías y los cielos suelen estar cubiertos.

Esta constelación representa al gigante Orión, que afirmó que era capaz de acabar con todos los animales de la Tierra. Esto enfadó a Gea (la Madre Tierra), quien envió un escorpión gigante que acabó con su vida. Posteriormente, los dioses colocarían a ambos en extremos opuestos de la bóveda celeste, de forma que cuando Escorpio sale por el este, Orión se oculta por el oeste, huyendo del animal que causó su muerte.

Identificar Orión es sencillo, es una constelación muy brillante quee se ve sin problemas incluso desde las grandes ciudades. Basta con mirar hacia el sureste en las primeras horas de la noche de invierno y buscar las 3 estrellas que forman su cinturón (llamadas los Tres Reyes Magos).


En esta imagen están 4 de las 7 estrellas más brillantes del hemisferio Norte. En el extremo superior de Orión está Betelgeuse, una supergigante roja moribunda, camino de explotar como supernova. Es unas 1.000 veces mayor que el Sol y su característico color rojo se aprecia a simple vista. A los pies está Rigel, una supergigante blancoazulada 74 veces mayor que el Sol. Y siguiendo el camino de los Tres Reyes Magos se llega a Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Finalmente, al este se encuentra Proción, que junto con Betelgeuse y Sirio forma un triángulo equilátero conocido como “Triángulo de invierno”.


Para terminar, la última sorpresa que esconde esta constelación es la Gran Nebulosa de Orión, una de las pocas que pueden verse a simple vista, como un punto borroso muy brillante entre el cinturón y los pies del cazador. Como cualquier nebulosa, es una nube de gas y polvo en la que se forman estrellas, al irse atrayendo mutuamente estos materiales debido a la gravedad.


Pues ánimo, es muy fácil encontrarla, os va a sorprender lo grande que es y lo bien que se ve, merece la pena el frío. Y los que lo consigáis, contádnoslo en los comentarios, o a través de Facebook o Twitter. 


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Corrupción y paraísos fiscales

Hay 2 palabras relacionadas con los delitos de corrupción que (desgraciadamente) están en nuestro día a día y es posible que no conozcamos su significado exacto:

Prevaricación: Delito consistente en dictar a sabiendas una resolución injusta un juez o un funcionario.

Cohecho: Delito consistente en sobornar a un juez o  funcionario en el ejercicio de sus funciones, o en la aceptación del soborno por parte de aquéllos.

La mejor forma de ilustrar su significado y la diferencia entre ellas es esta viñeta del genial Mauro Entrialgo:


 Una vez hechas las “gestiones” anteriores, es necesario hacer algo con el dinero obtenido, y aquí aparecen 2 nuevos términos:
  Blanqueo de capitales: Delito consistente en adquirir o comerciar con bienes, particularmente dinero, procedentes de la comisión de un delito grave.
  - Paraíso fiscal: País o territorio donde la ausencia o pequeñez de impuestos y controles financieros aplicables a los extranjeros constituye un eficaz incentivo para atraer capitales del exterior.

Los paraísos fiscales no son sólo el lugar ideal para evadir impuestos, sino también  para guardar el dinero acumulado de forma ilícita, puesto se caracterizan por guardar celosamente la información sobre la identidad y posesiones de sus clientes. El funcionamiento es sencillo: se envía allí una suma de dinero (nadie pregunta de dónde viene) y se guarda a buen recaudo sin que se tribute por ella mientras se procede a un blanqueo escalonado.


Estas prácticas permiten la introducción en el sistema de dinero procedente no sólo de la corrupción, sino fundamentalmente de drogas o terrorismo. Para tratar de evitarlas, existen organismos  internacionales como el Grupo de Acción Financiera Contra el Lavado de Dinero (GAFI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Entre otras 49 normas, el GAFI establece que los bancos deben informar a sus bancos centrales de los movimientos de capitales con origen o destino en estos países. Por su parte, la OCDE ha creado una lista de paraísos fiscales en la que todos intentan no figurar, para lo que deben seguir una serie de protocolos destinados a mejorar su transparencia. Gracias a este trabajo, se ha conseguido pasar de unos 40 paraísos fiscales en la lista de 2009 (entre los que estaban lugares como Bahamas y Belice junto a otros como Andorra, Mónaco o Gibraltar) a sólo 4 en la de 2011.



Imágenes: legroupement, Público, investoffshore.com, vectortemplates.com
Agradecimientos: a Natalia por su revisión y comentarios

sábado, 26 de noviembre de 2011

Curiosity sobre Marte

La NASA acaba de enviar a Marte el Curiosity, un laboratorio rodante de 1 tonelada y del tamaño de un coche. Va equipado con todo tipo de material científico, incluyendo un sistema meteorológico de diseño y fabricación española. Todo ello se alimenta desde un reactor nuclear de plutonio que se espera que dure más una década, aunque el objetivo es mantener el conjunto operativo al menos 2 años.


Tardará 8 meses y medio en llegar y, debido a su peso, para el aterrizaje no servirán los clásicos paracaídas sino que deberán utilizarse retrocohetes, como muestran las siguientes imágenes, extraídas de un video de la NASA.

  
Marte tiene un diámetro aproximado de la mitad de la Tierra (la gravedad es 1/3), un período de rotación (día) casi idéntico y de traslación el doble (2 años terrestres = 1 año marciano). Su característico color rojo, que se aprecia incluso en el cielo a simple vista, viene dado por el óxido de hierro presente en las rocas de su superficie. Sobre ésta, se alza el mayor volcán del Sistema Solar, el monte Olimpo, con una altura de 25km, que supone el triple que el Everest en un planeta mucho más pequeño.


Comparativa de los planetas del Sistema Solar y detalle de la Tierra y Marte

En las condiciones actuales, Marte no puede tener vida (tal y como la conocemos), pues apenas tiene atmósfera y, debido a su mayor distancia al Sol, su temperatura media es de -60ºC. Pero las observaciones han mostrado la presencia de cauces, que hacen pensar que en el pasado pudo tener cursos de agua, así como una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones, que ayudasen a filtrar los rayos ultravioleta del Sol y mantener la temperatura.

Imágenes de posibles cauces de agua captadas por las sondas Viking y Mars Global Surveyor


¿Pudo entonces existir vida en Marte? Ese será una de los principales objetivos de la misión, junto con un análisis detallado de la composición de su superficie y su climatología. Esperamos que los nuevos datos que aporte el Curiosity, sean al menos tan espectaculares como esta imagen de 360º del paisaje marciano que nos dejó el Spirit (2004-2010) que, junto con su gemelo Oportunity (aún operativo), fueron sus antecesores.


domingo, 20 de noviembre de 2011

Los otros resultados

Como continuación del anterior artículo sobre la Ley Electoral, en éste haremos un análisis de cómo ha afectado su aplicación al resultado de las Elecciones Generales 2011 en España.

Como ya comprobamos, la ley d’Hont era un sistema razonablemente justo y el mayor problema del sistema actual venía dado por el reparto de escaños a nivel provincial.

Así, aquí veremos cómo hubiera resultado un reparto siguiendo la ley d’Hont, pero cambiando la circunscripción provincial actual por una circunscripción única a nivel estatal.


Los resultados los tenemos en la tabla inferior:


Como se observa, se confirma que llegamos a las mismas conclusiones:
  • Los partidos mayoritarios pierden escaños mientras los minoritarios los ganan, para acercarse todos ellos a sus % reales voto, es decir, la circunscripción única a nivel estatal es un sistema más justo.
  • Los partidos nacionalistas (o localistas) no sufren cambios concretos, unos mejoran y otros empeoran, pero en cualquier caso son cambios leves. Puesto que al tener ya concentrados sus votos a nivel provincial no se ven perjudicados por el sistema actual.
En el gráfico siguiente se comparan los resultados reales con los de la alternativa propuesta. Se observa el aumento de representatividad de las formaciones minoritarias, que en algunos casos es realmente llamativo (duplicarían o triplicarían sus datos).
Para concluir, indicar que la mayoría de partidos que apuestan por la mejora de la Ley Electoral han planteado en sus programas el paso de los 350 diputados actuales a 400. Esta opción está contemplada en la Constitución actual, que indica que el número de diputados debe estar entre 300 y 400. En las elecciones de 1977 se acordó entre los partidos que fueran 350 y así se ha mantenido hasta la fecha, pero es modificable. Esta alternativa no tiene todas las ventajas del cambio a circunscripción única, pero permitiría mejorar la proporcionalidad (al haber más escaños por provincia se descartarían menos votos) sin exigir el complicado proceso de reforma constitucional.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Cómo funcionan las 3D

Está claro, el futuro son las 3 dimensiones, no sólo en cine y televisión, sino que también están llegando a móviles y otros dispositivos, como este curioso visor personal que acaba de presentar Sony.

La visión 3D es el resultado de la superposición que hace el cerebro de las imágenes que obtenemos con cada uno de nuestros ojos, que le permite calcular y mostrar distancias.


Para generar imágenes 3D hay que grabarlas con una cámara con 2 objetivos, con una separación similar a la de los ojos. Cada objetivo graba imágenes independientes, y la diferencia entre ambas será mayor cuanto más próximo esté el objeto observado.

     
Cámara 3D con doble objetivo y superposición de ambas imágenes

Al reproducirlas, hay que conseguir que cada ojo sólo vea la imagen del objetivo correspondiente. Para ello hay 2 tecnologías:
  • Gafas activas: en la pantalla se muestran las imágenes para cada ojo sucesivamente a gran velocidad (120fps), y las gafas se sincronizan para tapar uno u otro alternativamente (cada ojo ve 60fps).
  • Gafas pasivas: la mitad de las líneas horizontales de la pantalla muestran la imagen correspondiente a un ojo (con polarización horizontal) y la otra mitad la del otro (con vertical). Las gafas llevan filtros polarizados complementarios, que hacen que cada ojo sólo vea la imagen que debe.

Visión en un instante con gafas activas (izquierda) y pasivas (derecha)

Las gafas pasivas son más baratas y no necesitan pilas al no tener sistema de obturación ni sincronización, por lo que se utilizan mayoritariamente en cines. Pero como dividen las líneas de la pantalla para mostrar 2 imágenes al mismo tiempo, su resolución en modo 3D es la mitad. Por ello, la mayoría de fabricantes de TV están optando por la tecnología activa, e incluso han llegado a un estándar de gafas común.

También existen pantallas 3D sin gafas, que dirigen directamente una imagen distinta a cada ojo. Por ahora, estaban basadas en una lámina situada sobre la pantalla (barrera paralax) que limita la visión de cada ojo y exigían observarlas desde una posición determinada (como la Nintendo 3DS), pero ya están llegando las primeras que permiten varias posiciones.
Tecnología de barrera paralax (3D sin gafas) y zonas de visionado resultantes

miércoles, 2 de noviembre de 2011

El escudo antimisiles


Una de las últimas decisiones del Gobierno de Zapatero ha sido integrar la Base Naval de Rota en el escudo antimisiles de la OTANEspaña entró en este organismo militar en 1982, se confirmó como miembro en 1986 tras un referéndum (52% sí, 40% no) y desde 1999 está integrada completamente en su estructura de mando.

El escudo antimisiles Aegis BMD (Ballistic Missile Defense) es un proyecto estadounidense diseñado por la multinacional aeroespacial Lockheed Martin. Consiste en una red de satélites, bases terrestres y barcos que permiten proteger el espacio aéreo de una determinada zona, al ser capaz de interceptar en vuelo misiles provenientes de países hostiles.


Tiene su origen en la administración Bush, pero el modelo inicial fue abandonado por su estratosférico coste. Obama empezó otro proyecto, basado en misiles de menor alcance (500km) pero fomentando una mayor expansión internacional, que culminó con la integración en el mismo de la OTAN en 2010Se ha tratado de maximizar la cooperación con Rusia, pero el proyecto continúa despertando recelos diplomáticos con este país, que ha pedido garantías a EEUU de que los misiles no apuntarán a su territorio. Su funcionamiento es el siguiente:



El sistema Aegis instalado en cada una de las unidades marítimas o terrestres consta básicamente de 3 elementos: radar SPY-1 (defensivo 360º, seguimiento de más de 100 objetivos simultáneos), lanzadera vertical MK-41 (capaz de disparar sobre la superficie de un barco sin dañarlo) y misiles SM-3 (antibalístico y antisatélite, alcance 500km, velocidad 9.600km/h y coste 10M€/ud). España cuenta en la actualidad con 4 fragatas F-100 con este equipamiento, pero no integradas por el momento en el sistema de la OTAN.

Fragata española F-100 con radar SYP-1 y misil SM-3 disparado desde lanzadera vertical

En Rota EEUU desplegará más de 1.000 militares y 4 nuevos buques con el sistema Aegis. No estarán permitidos submarinos ni armamento nucleares. La implantación del sistema está prevista para 2013, y se espera que esté completamente operativo para 2018.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Mejorar la Ley Electoral



Con la llegada de elecciones, están apareciendo multitud de propuestas  para reformar la Ley Electoral, tanto desde partidos minoritarios y otros movimientos como (más tímidamente) desde los mayoritarios. Veamos cómo funciona el actual sistema y por qué es mejorable.


El Congreso español consta de 350 escaños, que se reparten entre las provincias en proporción a su población (ver gráfico). Una vez hecho el recuento de votos de cada provincia, sus escaños se asignan entre los partidos siguiendo la ley d’Hont. A esta ley se la ha acusado injustamente de favorecer a los grandes partidos, pero no es así. Básicamente, hace la asignación de escaños por orden de votos por escaño obtenidos, que es un sistema totalmente lógico y por ello utilizado en muchos países.


El problema viene de que cada provincia es una circunscripción electoral diferente. Aunque las elecciones sean a nivel estatal, los escaños de cada provincia se reparten entre los partidos más votados, mientras el resto de votos acumulados en ella por otras formaciones se descartan.



Esto afecta principalmente a los partidos minoritarios o que no tienen el voto concentrado a nivel provincial. Además, este sistema fomenta el “voto útil” entre la población, disminuyendo aún más las posibilidades de otras opciones.

En la tabla inferior tenemos los resultados reales de 2008 y un estudio de 2 alternativas con circunscripción única a nivel estatal. Una opción (A) con reparto proporcional entre todas las formaciones que alcancen al menos 1 escaño (1/350=0,285% de votos) y otra (B) según la ley D’Hont.





Las conclusiones que podemos extraer son:
  • El reparto proporcional y la ley d’Hont dan prácticamente los mismos resultados, lo importante es la circunscripción única.
  • En ambas alternativas, el % de escaños se acerca más al % real de votos.
  • Los partidos mayoritarios pierden escaños, mientras los minoritarios los ganan, al contarse realmente todos sus votantes.
  • Los partidos nacionalistas, al contrario de lo que se podría pensar, no experimentan cambios concretos: unos mejoran y otros empeoran. Como sus votos están concentrados, no se ven afectados por el sistema actual, pero el estatal tampoco les perjudicaría.
En definitiva, el sistema de conteo estatal es más justo, pero el cambio será difícil, pues perjudica a los grandes partidos. Para los más interesados, dejo un Excel con todos los cálculos, que podrá utilizarse también para ver cuál sería el resultado con los datos de las próximas  elecciones.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Pero, ¿qué tiene el whisky?

El mes pasado un empresario chino pagó 200.000$ por una botella de whisky Dalmore de 62 años, que  actualmente está en exposición en el Aeropuerto de Singapur. Está claro que es un producto que levanta pasiones pero, ¿qué contiene exactamente el whisky?

El proceso de elaboración se inicia con la recogida del grano de cebada, que se mezcla con agua y se extiende sobre el suelo para que inicie la germinaciónA los pocos días, se han liberado los enzimas y azúcares necesarios y el proceso se detiene, secando y tostando el grano en hornos eléctricos o de carbón (turba en el caso de whiskys ahumados), en un proceso denominado malteado. La cebada germinada y tostada pasa a denominarse malta, que se muele y se mezcla con levaduras y agua caliente en cubas para su fermentación.

 
Procesos de germinación y malteado (izquierda) y fermentación en cubas (derecha)

Al final de la fermentación queda una especie de cerveza, que se pasa por 2 procesos de destilación consecutivos. Se obtiene así un producto de graduación 60-70% que constituye la mezcla definitiva que se lleva a maduración en barricas de roble. Allí permanece un tiempo variable (mínimo 3 años), durante el que tomará su color, aroma y sabor característicos. Una vez terminada, el producto final se obtiene con la mezcla de diversos destilados y agua, hasta conseguir la graduación (40-46%) y sabor adecuados, quedando listo para el embotellado.

Procesos de destilación en alambique de cobre (izquierda) y maduración (derecha)

La edad que aparece en la botella debe ser la del whisky más joven que interviene en la mezcla final. Si esta mezcla se hace con productos de una única destilería hablamos de un single malt y si es combinación de varias de un blended malt (no es necesariamente mejor uno que otro). Por otro lado, además de whiskys de malta, los hay que también emplean otros cereales (como el maíz) denominados whiskys de grano. Éstos no requieren el proceso de malteado y por ello se pueden procesar de forma industrial (más barato), como las series básicas de las marcas más conocidas, que se etiquetan simplemente como (blended) scotch whisky.

Ejemplos de single malt, blended malt y whisky de grano.


jueves, 13 de octubre de 2011

De cuando España conquistaba

Es sabido que el día 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad porque ese día, en 1492, Colón tocó por fin tierra en la isla de San Salvador (Bahamas). Pero no viene mal un breve repaso de los conquistadores más importantes del Nuevo Mundo y sus logros.


Cristóbal Colón (1451-1506), de origen genovés, consiguió que los Reyes Católicos apoyaran su viaje en busca del oro y especias de las Indias por una ruta nueva a través del Atlántico, aprovechando la esfericidad de la Tierra. Murió pensando que había llegado allí, y no fue hasta un año después de su muerte cuando el nuevo continente sería llamado (injustamente) América en honor al navegante italiano que planteó su existencia, Américo Vespucio. A Colón le correspondería únicamente el honor de dar nombre a uno de los países de este nuevo continente, Colombia.

Cristóbal Colón

Hernán Cortés (1485-1547) nacido en Medellín (Badajoz), se trasladó a muy joven a Cuba como funcionario y desde allí organizó una expedición que conquistó la Península del Yucatán (Centroamérica),  sometiendo a los pueblos mayas. Posteriormente, continuó con la captura del rey azteca Moctezuma, y la conquista de su capital Tenochtitlán (hoy México D.F.) en 1521. Siguió su conquista en sucesivos viajes, en los que avanzaría por el actual México hasta atravesarlo, llegando a avistar Baja California.


Hernán Cortés

Francisco Pizarro (1478-1541) primo segundo de Cortés y nacido también en Extremadura (Trujillo), fue militar a las órdenes del Gran Capitán y se trasladó a América en busca de fortuna. Allí se embarcó en la expedición que junto con Núñez de Balboa descubrió el Pacífico (1513). En 1531 llegó a Perú, territorio del Imperio Inca, que vivía una guerra civil sucesoria. Capturó y ejecutó a Atahualpa, uno de los pretendientes, y puso a su hermano en el trono, lo que le facilitó la conquista del resto del Imperio, que culminaría con la toma de la capital, Cuzco en 1533.



Francisco Pizarro


viernes, 7 de octubre de 2011

Madrileñas de piedra

Cada día es más intenso el rumor de que, ante el posible paso del actual Alcalde de Madrid a la política estatal, el cargo pasaría a una mujer, noticia no exenta de polémica. Madrid nunca ha tenido alcaldesa, aunque como veremos sí ha habido personalidades femeninas muy importantes en su historia, que incluso cuentan con su propia estatua en la ciudad.


Beatriz Galindo (1465-1534), aunque nacida en Salamanca, su apodo La Latina da nombre a uno de los barrios más conocidos de Madrid, en el que ella residió. Una de las mujeres más cultas de su época, recibió su apodo por su dominio del latín desde niña, lo que la llevó a ser profesora de Isabel la Católica. Tras enviudar, dedicó su vida a los necesitados, fundando un convento y un hospital en la calle Toledo.

Clara Campoamor (1888-1972), fue defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio universal en España, que se conseguiría en 1931, cuando fue nombrada diputada del gobierno de la II República. Desde allí continuó luchando por la igualdad de sexos y lograría la primera ley de divorcio, hasta su exilio con el inicio de la Guerra Civil en 1936.

 
Estatua de La Latina en Plaza Puerta del Ángel y Clara Campoamor en Plaza Guardias de Corps

Isabel de Borbón (1851-1931), hija de Isabel II y tía de Alfonso XIII, nunca llegó a reinar, pero gozó de gran simpatía entre los madrileños, que la apodaron La Chata por su pequeña nariz. Gracias a ello, no fue obligada a abandonar España tras la proclamación de la II República, aunque debido a su avanzada edad acompañaría a su familia igualmente, muriendo ese mismo año en París.

Por último, nombrar a la nieta de Antonio López que, aunque  no haya hecho nada reseñable (por el momento), pasará a la posteridad por las grandes reproducciones de su cabeza (con ojos abiertos y cerrados) que el artista realizó para las nuevas instalaciones de la Estación de Atocha.

 
Estatua de La Chata en Paseo Pintor Rosales e instalación Noche y Día en la Estación de Atocha

viernes, 30 de septiembre de 2011

Einstein y los neutrinos

La semana pasada se puso en cuestión ni más ni menos que la Teoría de la Relatividad de Einstein, al publicarse que el CERN ha descubierto partículas (neutrinos) que son capaces de viajar más rápido de la luz. Veamos los puntos básicos de esta teoría para entender cuál es el problema.


1. La velocidad de la luz en el vacío es 300.000km/s, constante e independiente del movimiento de observador y fuente de luz. Es decir, si una nave sale de la Tierra a 200.000km/s y enciende un foco, tanto el piloto como nosotros veremos su luz alejarse a 300.000km/s y no él a 300.000 y nosotros a 500.000km/s.

2. Nada puede ir más rápido que la velocidad de la luz y ningún cuerpo (con masa) puede alcanzarla, porque para acelerarlo se necesitaría una energía infinita.


3. Cuando un cuerpo se mueve próximo a la velocidad de la luz, el tiempo se dilata y las distancias se contraen. Para un astronauta de la nave anterior, el tiempo transcurriría un 25% más lento (envejecería menos que su gemelo en la Tierra) y su nave  se vería un 35% más corta desde la Tierra, aunque él vería todo igual desde dentro. Es decir, mientras la velocidad de la luz es constante, espacio y tiempo son relativos.


4. Las masas también provocan la dilatación del tiempo en su entorno, de forma que por ejemplo, hay que aplicar un factor de corrección a los relojes de los satélites GPS porque al estar más lejos del planeta, van más rápidos que los situados en la Tierra.
    

  

Esta teoría choca con el descubrimiento del CERN, puesto que las mediciones indican que estos neutrinos han recorrido la distancia entre el CERN (Ginebra) y el LNGS (al este de Roma) a una velocidad 20 partes por millón más rápida que la de la luz, lo que implicaría, con las leyes actuales, que han llegado antes de salir. ¿Abre esto la puerta a viajes en el tiempo? Todavía queda mucho por comprobar antes de especular.