miércoles, 26 de octubre de 2011

Mejorar la Ley Electoral



Con la llegada de elecciones, están apareciendo multitud de propuestas  para reformar la Ley Electoral, tanto desde partidos minoritarios y otros movimientos como (más tímidamente) desde los mayoritarios. Veamos cómo funciona el actual sistema y por qué es mejorable.


El Congreso español consta de 350 escaños, que se reparten entre las provincias en proporción a su población (ver gráfico). Una vez hecho el recuento de votos de cada provincia, sus escaños se asignan entre los partidos siguiendo la ley d’Hont. A esta ley se la ha acusado injustamente de favorecer a los grandes partidos, pero no es así. Básicamente, hace la asignación de escaños por orden de votos por escaño obtenidos, que es un sistema totalmente lógico y por ello utilizado en muchos países.


El problema viene de que cada provincia es una circunscripción electoral diferente. Aunque las elecciones sean a nivel estatal, los escaños de cada provincia se reparten entre los partidos más votados, mientras el resto de votos acumulados en ella por otras formaciones se descartan.



Esto afecta principalmente a los partidos minoritarios o que no tienen el voto concentrado a nivel provincial. Además, este sistema fomenta el “voto útil” entre la población, disminuyendo aún más las posibilidades de otras opciones.

En la tabla inferior tenemos los resultados reales de 2008 y un estudio de 2 alternativas con circunscripción única a nivel estatal. Una opción (A) con reparto proporcional entre todas las formaciones que alcancen al menos 1 escaño (1/350=0,285% de votos) y otra (B) según la ley D’Hont.





Las conclusiones que podemos extraer son:
  • El reparto proporcional y la ley d’Hont dan prácticamente los mismos resultados, lo importante es la circunscripción única.
  • En ambas alternativas, el % de escaños se acerca más al % real de votos.
  • Los partidos mayoritarios pierden escaños, mientras los minoritarios los ganan, al contarse realmente todos sus votantes.
  • Los partidos nacionalistas, al contrario de lo que se podría pensar, no experimentan cambios concretos: unos mejoran y otros empeoran. Como sus votos están concentrados, no se ven afectados por el sistema actual, pero el estatal tampoco les perjudicaría.
En definitiva, el sistema de conteo estatal es más justo, pero el cambio será difícil, pues perjudica a los grandes partidos. Para los más interesados, dejo un Excel con todos los cálculos, que podrá utilizarse también para ver cuál sería el resultado con los datos de las próximas  elecciones.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Pero, ¿qué tiene el whisky?

El mes pasado un empresario chino pagó 200.000$ por una botella de whisky Dalmore de 62 años, que  actualmente está en exposición en el Aeropuerto de Singapur. Está claro que es un producto que levanta pasiones pero, ¿qué contiene exactamente el whisky?

El proceso de elaboración se inicia con la recogida del grano de cebada, que se mezcla con agua y se extiende sobre el suelo para que inicie la germinaciónA los pocos días, se han liberado los enzimas y azúcares necesarios y el proceso se detiene, secando y tostando el grano en hornos eléctricos o de carbón (turba en el caso de whiskys ahumados), en un proceso denominado malteado. La cebada germinada y tostada pasa a denominarse malta, que se muele y se mezcla con levaduras y agua caliente en cubas para su fermentación.

 
Procesos de germinación y malteado (izquierda) y fermentación en cubas (derecha)

Al final de la fermentación queda una especie de cerveza, que se pasa por 2 procesos de destilación consecutivos. Se obtiene así un producto de graduación 60-70% que constituye la mezcla definitiva que se lleva a maduración en barricas de roble. Allí permanece un tiempo variable (mínimo 3 años), durante el que tomará su color, aroma y sabor característicos. Una vez terminada, el producto final se obtiene con la mezcla de diversos destilados y agua, hasta conseguir la graduación (40-46%) y sabor adecuados, quedando listo para el embotellado.

Procesos de destilación en alambique de cobre (izquierda) y maduración (derecha)

La edad que aparece en la botella debe ser la del whisky más joven que interviene en la mezcla final. Si esta mezcla se hace con productos de una única destilería hablamos de un single malt y si es combinación de varias de un blended malt (no es necesariamente mejor uno que otro). Por otro lado, además de whiskys de malta, los hay que también emplean otros cereales (como el maíz) denominados whiskys de grano. Éstos no requieren el proceso de malteado y por ello se pueden procesar de forma industrial (más barato), como las series básicas de las marcas más conocidas, que se etiquetan simplemente como (blended) scotch whisky.

Ejemplos de single malt, blended malt y whisky de grano.


jueves, 13 de octubre de 2011

De cuando España conquistaba

Es sabido que el día 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad porque ese día, en 1492, Colón tocó por fin tierra en la isla de San Salvador (Bahamas). Pero no viene mal un breve repaso de los conquistadores más importantes del Nuevo Mundo y sus logros.


Cristóbal Colón (1451-1506), de origen genovés, consiguió que los Reyes Católicos apoyaran su viaje en busca del oro y especias de las Indias por una ruta nueva a través del Atlántico, aprovechando la esfericidad de la Tierra. Murió pensando que había llegado allí, y no fue hasta un año después de su muerte cuando el nuevo continente sería llamado (injustamente) América en honor al navegante italiano que planteó su existencia, Américo Vespucio. A Colón le correspondería únicamente el honor de dar nombre a uno de los países de este nuevo continente, Colombia.

Cristóbal Colón

Hernán Cortés (1485-1547) nacido en Medellín (Badajoz), se trasladó a muy joven a Cuba como funcionario y desde allí organizó una expedición que conquistó la Península del Yucatán (Centroamérica),  sometiendo a los pueblos mayas. Posteriormente, continuó con la captura del rey azteca Moctezuma, y la conquista de su capital Tenochtitlán (hoy México D.F.) en 1521. Siguió su conquista en sucesivos viajes, en los que avanzaría por el actual México hasta atravesarlo, llegando a avistar Baja California.


Hernán Cortés

Francisco Pizarro (1478-1541) primo segundo de Cortés y nacido también en Extremadura (Trujillo), fue militar a las órdenes del Gran Capitán y se trasladó a América en busca de fortuna. Allí se embarcó en la expedición que junto con Núñez de Balboa descubrió el Pacífico (1513). En 1531 llegó a Perú, territorio del Imperio Inca, que vivía una guerra civil sucesoria. Capturó y ejecutó a Atahualpa, uno de los pretendientes, y puso a su hermano en el trono, lo que le facilitó la conquista del resto del Imperio, que culminaría con la toma de la capital, Cuzco en 1533.



Francisco Pizarro


viernes, 7 de octubre de 2011

Madrileñas de piedra

Cada día es más intenso el rumor de que, ante el posible paso del actual Alcalde de Madrid a la política estatal, el cargo pasaría a una mujer, noticia no exenta de polémica. Madrid nunca ha tenido alcaldesa, aunque como veremos sí ha habido personalidades femeninas muy importantes en su historia, que incluso cuentan con su propia estatua en la ciudad.


Beatriz Galindo (1465-1534), aunque nacida en Salamanca, su apodo La Latina da nombre a uno de los barrios más conocidos de Madrid, en el que ella residió. Una de las mujeres más cultas de su época, recibió su apodo por su dominio del latín desde niña, lo que la llevó a ser profesora de Isabel la Católica. Tras enviudar, dedicó su vida a los necesitados, fundando un convento y un hospital en la calle Toledo.

Clara Campoamor (1888-1972), fue defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio universal en España, que se conseguiría en 1931, cuando fue nombrada diputada del gobierno de la II República. Desde allí continuó luchando por la igualdad de sexos y lograría la primera ley de divorcio, hasta su exilio con el inicio de la Guerra Civil en 1936.

 
Estatua de La Latina en Plaza Puerta del Ángel y Clara Campoamor en Plaza Guardias de Corps

Isabel de Borbón (1851-1931), hija de Isabel II y tía de Alfonso XIII, nunca llegó a reinar, pero gozó de gran simpatía entre los madrileños, que la apodaron La Chata por su pequeña nariz. Gracias a ello, no fue obligada a abandonar España tras la proclamación de la II República, aunque debido a su avanzada edad acompañaría a su familia igualmente, muriendo ese mismo año en París.

Por último, nombrar a la nieta de Antonio López que, aunque  no haya hecho nada reseñable (por el momento), pasará a la posteridad por las grandes reproducciones de su cabeza (con ojos abiertos y cerrados) que el artista realizó para las nuevas instalaciones de la Estación de Atocha.

 
Estatua de La Chata en Paseo Pintor Rosales e instalación Noche y Día en la Estación de Atocha